
La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) ha dado apertura a la convocatoria de su Programa de Apoyo Alimentario para la Permanencia Estudiantil en la Sede Aracataca para el segundo semestre de 2025. Esta iniciativa busca garantizar la alimentación de estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica y contribuir a su permanencia académica.
Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Desarrollo 2024-2028 “Más Oportunidades para la Gente” de la Alma Máter, cuyo Eje 2 propone consolidar como política institucional el apoyo alimenticio a estudiantes de condición socioeconómica baja.
La iniciativa que trae esta convocatoria es respaldada por el concepto técnico favorable del Ministerio de Educación Nacional, el cual permitió a esta Casa de Estudios destinar poco más de $524 millones (provenientes del Ministerio) para su Plan de Fomento al Bienestar (PFB) 2025, rubro que incluye el proyecto de “Apoyo socioeconómico en alimentación con enfoque de permanencia académica a estudiantes de especial protección constitucional de UNICARIBE”.
Sobre esta convocatoria, la Institución anunció que ofrecerá 300 apoyos socioeconómicos, destinados a la alimentación de estudiantes de pregrado presencial en la sede Aracataca. En ese sentido, los jóvenes interesados podrán inscribirse en línea desde el 16 hasta el 22 de octubre a través del enlace https://forms.office.com/r/JqZ4rKNDRF.
Así mismo, los estudiantes de pregrado presencial deben estar atentos a las siguientes fechas:
- Inscripciones: Del 16 al 22 de octubre.
- Publicación de Preseleccionados: 24 de octubre.
- Presentación de Observaciones: Del 24 al 27 de octubre (solo vía correo electrónico).
- Publicación de Seleccionados: 28 de octubre.
- Entrega del Apoyo Socioeconómico: Del 4 al 11 de noviembre.
La publicación de listas de preseleccionados y seleccionados se realizará en la página web oficial de la institución: https://www.unicaribe.edu.co/.
Requisitos y Priorización de Beneficiarios
Cabe señalar que, para ser beneficiario, cada estudiante de pregrado presencial debe cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales están:
- Tener matrícula vigente en un programa de pregrado presencial.
- Tener condición socioeconómica clasificada como sin estrato, estrato 1 o 2.
- No tener vinculación contractual con la Institución.
- No tener sanción disciplinaria estudiantil vigente.
- Realizar el proceso de inscripción.
- No tener reporte activo en el protocolo institucional de prevención y atención de violencia basada en género y sexual.
- Presentar certificación bancaria o constancia de billetera digital activa (Nequi o Daviplata) registrada a nombre del estudiante.
Sin embargo, aunque la convocatoria está dirigida a la población que cumpla con los requisitos generales, habrá prioridad a solicitudes excepcionales que presenten los siguientes casos:
- Estudiantes que residan fuera del perímetro urbano de Aracataca.
- Estudiantes en estado de embarazo.
- Estudiantes cabezas de familia.
- Estudiantes con una condición de salud certificada que requiera alimentación especial.
- Estudiantes pertenecientes a poblaciones vulnerables (étnicas, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+).
Unicaribe ha manifestado que los apoyos socioeconómicos se entregarán en un solo pago y ha hecho énfasis en que es fundamental que los estudiantes se inscriban y acrediten los requisitos para poder acceder al beneficio.
Desde la Oficina de Bienestar Institucional se invita, entonces, a todos los estudiantes de pregrado presencial de la Sede Aracataca que cumplan con los requisitos a participar en esta convocatoria que es una oportunidad directa para asegurar mejores condiciones durante su proceso formativo.
Este programa de apoyo alimentario es una manifestación clara del compromiso de Unicaribe con la equidad y la no discriminación, buscando dignificar el proceso de formación académica y suplir las necesidades de suficiencia alimentaria de la población estudiantil en estado de vulnerabilidad.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 255

