Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Estudiantes de Unicaribe Sede Aracataca pueden participar de Convocatoria de Apoyo Socioeconómico Alimentario 2025-2

La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) ha dado apertura a la convocatoria de su Programa de Apoyo Alimentario para la Permanencia Estudiantil en la Sede Aracataca para el segundo semestre de 2025. Esta iniciativa busca garantizar la alimentación de estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica y contribuir a su permanencia académica.

Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Desarrollo 2024-2028 “Más Oportunidades para la Gente” de la Alma Máter, cuyo Eje 2 propone consolidar como política institucional el apoyo alimenticio a estudiantes de condición socioeconómica baja.

La iniciativa que trae esta convocatoria es respaldada por el concepto técnico favorable del Ministerio de Educación Nacional, el cual permitió a esta Casa de Estudios destinar poco más de $524 millones (provenientes del Ministerio) para su Plan de Fomento al Bienestar (PFB) 2025, rubro que incluye el proyecto de “Apoyo socioeconómico en alimentación con enfoque de permanencia académica a estudiantes de especial protección constitucional de UNICARIBE”.

Sobre esta convocatoria, la Institución anunció que ofrecerá 300 apoyos socioeconómicos, destinados a la alimentación de estudiantes de pregrado presencial en la sede Aracataca. En ese sentido, los jóvenes interesados podrán inscribirse en línea desde el 16 hasta el 22 de octubre a través del enlace https://forms.office.com/r/JqZ4rKNDRF.

Así mismo, los estudiantes de pregrado presencial deben estar atentos a las siguientes fechas:

  • Inscripciones: Del 16 al 22 de octubre.
  • Publicación de Preseleccionados: 24 de octubre.
  • Presentación de Observaciones: Del 24 al 27 de octubre (solo vía correo electrónico).
  • Publicación de Seleccionados: 28 de octubre.
  • Entrega del Apoyo Socioeconómico: Del 4 al 11 de noviembre.

La publicación de listas de preseleccionados y seleccionados se realizará en la página web oficial de la institución: https://www.unicaribe.edu.co/.

Requisitos y Priorización de Beneficiarios

Cabe señalar que, para ser beneficiario, cada estudiante de pregrado presencial debe cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales están:

  • Tener matrícula vigente en un programa de pregrado presencial.
  • Tener condición socioeconómica clasificada como sin estrato, estrato 1 o 2.
  • No tener vinculación contractual con la Institución.
  • No tener sanción disciplinaria estudiantil vigente.
  • Realizar el proceso de inscripción.
  • No tener reporte activo en el protocolo institucional de prevención y atención de violencia basada en género y sexual.
  • Presentar certificación bancaria o constancia de billetera digital activa (Nequi o Daviplata) registrada a nombre del estudiante.

Sin embargo, aunque la convocatoria está dirigida a la población que cumpla con los requisitos generales, habrá prioridad a solicitudes excepcionales que presenten los siguientes casos:

  • Estudiantes que residan fuera del perímetro urbano de Aracataca.
  • Estudiantes en estado de embarazo.
  • Estudiantes cabezas de familia.
  • Estudiantes con una condición de salud certificada que requiera alimentación especial.
  • Estudiantes pertenecientes a poblaciones vulnerables (étnicas, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+).

Unicaribe ha manifestado que los apoyos socioeconómicos se entregarán en un solo pago y ha hecho énfasis en que es fundamental que los estudiantes se inscriban y acrediten los requisitos para poder acceder al beneficio.

Desde la Oficina de Bienestar Institucional se invita, entonces, a todos los estudiantes de pregrado presencial de la Sede Aracataca que cumplan con los requisitos a participar en esta convocatoria que es una oportunidad directa para asegurar mejores condiciones durante su proceso formativo.

Este programa de apoyo alimentario es una manifestación clara del compromiso de Unicaribe con la equidad y la no discriminación, buscando dignificar el proceso de formación académica y suplir las necesidades de suficiencia alimentaria de la población estudiantil en estado de vulnerabilidad.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 255

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.