Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Unicaribe inicia el periodo 2025-2 con crecimiento histórico y expansión regional

*La Alma Máter se consolida en la región, marcando un antes y un después en la historia de la Educación Superior caribeña y ratificando a Ciénaga como ‘el Corazón del Caribe’ gracias al respaldo del Gobierno Nacional y la confianza de las comunidades.

La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) ha iniciado el periodo académico 2025-2 con una visión de futuro y un crecimiento sin precedentes. Con el respaldo del Gobierno Nacional y la confianza de las comunidades, la institución se consolida como un motor de desarrollo en la región, llevando la educación superior a territorios que históricamente han sido desatendidos.

La vicerrectora académica de ‘La IUC’, Marta Corredor Moncada, expresó su entusiasmo por este nuevo ciclo. “Hoy estamos iniciando nuestro periodo académico 2025-2 en medio de toda la transición de nuestro cambio de carácter y es una emoción para nuestros estudiantes porque hoy sienten que llegan a una institución nueva”, afirmó. La vicerrectora también destacó la alta cobertura de matrícula, que superó la de periodos anteriores gracias a la gran acogida de los nuevos programas.

En este contexto, Unicaribe celebra el éxito de sus programas académicos de Trabajo Social e Ingeniería Eléctrica, cuya alta demanda ha sido clave para el aumento de la matrícula. “Nuestra cobertura ha sido superior en estudiantes nuevos frente al 2025-1. Y eso también se debe a nuestros programas nuevos de Trabajo Social y de Ingeniería Eléctrica que han tenido una gran acogida. Con una gran sorpresa, en el caso de Trabajo Social, en menos de 6 días teníamos más de 250 inscritos”, señaló la vicerrectora Corredor Moncada.

La respuesta de la comunidad, según la institución, demuestra la creciente confianza en sus capacidades académicas y el afianzamiento de sus áreas de extensión e investigación. A esto se suman las inversiones en infraestructura para garantizar un entorno de aprendizaje de calidad, tanto en la Sede Centro Histórico como en el Campus Costa Verde.

Las mejoras en el campus Costa Verde incluyen una nueva biblioteca, una cafetería de dos pisos, la optimización de la cancha de fútbol, el anuncio de la climatización de aulas y la construcción de un nuevo bloque de facultades. Por su parte, en la Sede Centro se dotaron cuatro laboratorios con equipos y software nuevos, beneficiando a los estudiantes de todos los programas académicos con base en Ciénaga.

De igual manera, la vicerrectora se refirió al laboratorio para la creación de contenido audiovisual que, en un futuro cercano, permitirá la virtualización de asignaturas, complementando la presencialidad. “Tenemos un espacio dotado de equipos tecnológicos y personal cualificado que va a administrar el aula virtual y que va a ser una herramienta hermana de la presencialidad porque vamos a virtualizar todas nuestras asignaturas de todos los programas académicos”, destacó Corredor.

Regionalización: Un compromiso con el Magdalena y el Caribe

La estrategia de regionalización de la IUC se consolida como un pilar fundamental de su misión. Un hito que define este proceso es la llegada de la Alma Máter al municipio de Montelíbano, Córdoba. Este ambicioso plan se suma a las exitosas expansiones ya logradas en Aracataca y Zona Bananera, y a la iniciativa del Gobierno Nacional “Educación Superior en Tu Colegio”, que lleva oportunidades a Minca y Buritaca, en Santa Marta; Mompox, en Bolívar; y El Banco, al sur del Magdalena.

El compromiso de Unicaribe con la regionalización se ha visto reflejado en el éxito de sus sedes en Aracataca y Zona Bananera. La sede de Aracataca ha triplicado su alumnado en este periodo, alcanzando cerca de 900 estudiantes. “Aracataca ha sido otra gran sorpresa”, expresó Marta Corredor, señalando que este crecimiento es el resultado de una estrategia de trabajo con empresas públicas y privadas de la región.

Para potenciar esta dinámica, Unicaribe invertirá cerca de 2,000 millones de pesos en el Aula Móvil, un bus equipado con tecnología de punta que garantizará condiciones de calidad educativa en sedes remotas donde la instalación de laboratorios fijos sería inviable.

Este enfoque en la regionalización consolida el papel de la Institución Universitaria del Caribe (IUC) como un actor clave en el desarrollo social y económico de la región, y ratifica a Ciénaga como el corazón educativo del Caribe.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 182

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.