Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Unicaribe es reconocida como referente regional y dinamizador local por el Concejo de Ciénaga

Rector Leonardo Pérez Suescún atiende invitación del cabildo cienaguero

  • Los cabildantes valoraron el logro de la Alma Máter, resaltando la importancia estratégica que tendrá para el municipio, pues dinamizará varios aspectos sociales en beneficio de la comunidad a través de la Educación Superior.

El rector de la Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe), Leonardo Pérez Suescún, se presentó ante el Concejo Municipal de Ciénaga para abordar los avances y el futuro de la Alma Máter en el contexto de este ente territorial.

La invitación, aprobada por unanimidad, buscaba que el rector presentara un informe detallado sobre la transición de la antigua IES Infotep a su nuevo carácter institucional.

En su intervención, el rector Pérez Suescún destacó el “salto enorme en términos cualitativos y cuantitativos” que la institución ha dado. Un logro que, según él, posiciona a Ciénaga de manera única, pues “son muy pocas las ciudades en este país, no capitales, que tienen la oportunidad de tener una sede principal de institución de educación superior. Creo que -en la Costa- solo nosotros”, afirmó.

El rector también enfatizó el crecimiento exponencial en la matrícula estudiantil, un resultado del trabajo constante que comenzó en 2019. “Nosotros recibimos 720 estudiantes. Hemos ido ampliando la cobertura, apoyándonos en distintas estrategias y las buenas voluntades del Gobierno Nacional y distintos gobiernos locales, como la Alcaldía de Ciénaga. Por eso, este semestre vamos a cerrar en más de 5,000 estudiantes”, explicó.

Además, Pérez Suescún se refirió al proceso de Regionalización, el cual se lidera desde Ciénaga. Mencionó que, con la apertura de nuevas sedes en Mompox y Montelíbano, la proyección es superar los 6,000 estudiantes en el segundo semestre del año.

Antes de finalizar su intervención, el rector de la IUC reveló la intención institucional de que se promueva una estampilla ‘pro-Unicaribe’. Este mecanismo permitiría a la Alma Máter conseguir recursos que mejorarían la calidad de su infraestructura y servicios. “La educación superior de calidad cuesta. Por ejemplo, la principal restricción para avanzar en los campos de conocimiento de la salud son los laboratorios para enfermería, para medicina, para otros programas como ingeniería civil o ingeniería mecánica. Son recursos educativos que son muy costosos y requerimos ese apalancamiento igualmente para fortalecer nuestra planta profesoral”.

En este sentido, Pérez Suescún invitó a los concejales al evento de lanzamiento del cambio de carácter institucional. Allí, dará a conocer a nivel nacional lo que significa Unicaribe y todas las posibilidades de desarrollo que ofrece para el territorio. Aprovechando para iniciar la promoción de la estampilla.

Dicho evento está proyectado para el 26 de septiembre y ya cuenta con la presencia confirmada del Viceministro de Educación Superior, la Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad del Ministerio de Educación y -por confirmar- el propio jefe de la Cartera de Educación y el Presidente de la República.

Así mismo, señaló Pérez Suescún, “vamos a invitar a todos los alcaldes del Departamento del Magdalena, a los empresarios, a nuestros aliados estratégicos, a los directivos de las agremiaciones de Institución de Educación Superior”. La intención es que la iniciativa de la estampilla pueda tener un respaldo similar al que tuvo la alcanzada por la Institución Universitaria Digital de Antioquia, que recibió el respaldo de los 40 congresistas de ese ente territorial sin distingo de partido.

“Nosotros esperamos construir ese consenso no solo en el Magdalena, sino en toda la región Caribe para poder acceder a la aprobación de la estampilla y a los recursos que sirven de fuente de sustentabilidad para toda nuestra operación”, manifestó.

Durante la sesión, el Concejo Municipal, resaltó la importancia de la Educación Superior para la región. “La educación es el pilar de la sociedad y llevar a los jóvenes por el camino de la educación es darles una oportunidad de vida digna”.

El Concejo también destacó el impacto económico y social que una institución de esta talla genera en el municipio. “El tener educación superior en el municipio de Ciénaga dinamiza muchos aspectos, el turismo, la economía, por supuesto la educación”, lo que dinamizará las acciones sociales en el territorio.

Los cabildantes expresaron su interés en seguir trabajando de cerca con Unicaribe para fortalecer su oferta académica y su impacto en la región. En ese sentido, el rector recordó la necesidad de que el órgano coadministrador apoye las distintas iniciativas que la Administración pueda pensar para la Alma Máter y el entorno, principalmente en la zona del Campus Costa Verde.

La sesión concluyó con un llamado a la comunidad a apropiarse de la Institución Universitaria del Caribe y apoyarla para que se consolide como “un pilar de la educación superior, no solo en el municipio, sino en el país completo”.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 191

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.