
La educación inclusiva es una apuesta que la Institución Universitaria del Caribe, Unicaribe, proyecta desde sus aulas hacia la comunidad de Ciénaga. Por eso, en una mañana dedicada al fortalecimiento pedagógico, la Alma Máter, a través de su Facultad de Humanidades y el programa de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, impartió una jornada de capacitación crucial para los profesores del Instituto La Salle.
El foco del encuentro fue dotar a los docentes de herramientas prácticas y conceptuales sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR). La actividad se centró en abordar conceptos fundamentales y estrategias prácticas desde una doble perspectiva: clínica y educativa. El objetivo primordial fue facilitar la implementación de ajustes razonables dentro de las aulas, buscando una educación de mayor calidad y equidad.
La jornada fue dirigida por la psicóloga Isolina Smith Pacheco, líder de docencia del programa de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, y contó con la participación de Maira Echeverría, coordinadora de práctica del programa, y estudiantes de IV semestre.

Esta iniciativa va más allá de la capacitación; puesto que, de acuerdo con la decana de la Facultad de Humanidades, Mildred Ospina Pacheco, “busca fortalecer la alianza estratégica entre Unicaribe y el Instituto La Salle, promoviendo un trabajo colaborativo que beneficia directamente a la comunidad educativa”.
Ospina añadió que esta actividad “promueve el intercambio de saberes y experiencias pedagógicas con los entornos educativos que reciben a los estudiantes de Unicaribe en práctica. Asimismo, se busca entregar a los profesores estrategias inclusivas y efectivas que les permitan responder mejor a la diversidad y a las necesidades individuales de sus alumnos en el aula”.
Con esta acción, Unicaribe no solo refrenda su política institucional de primera infancia, infancia y adolescencia, sino que también contribuye de manera directa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4 de las Naciones Unidas: garantizar una “Educación de calidad” inclusiva y equitativa para todos.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 243

