
La Agencia de Desarrollo Rural habilitó a la Alma Máter para prestar este servicio
- Esta Casa de Estudios entró al registro de entidades prestadoras de extensión agropecuaria (EPSEA) con cobertura nacional. Esto le permitirá ofrecer conocimientos y tecnologías para mejorar la competitividad y sostenibilidad que aporten a la seguridad alimentaria de Colombia.
Ciénaga, Magdalena, octubre 28 de 2025. La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha habilitado a la Institución Universitaria del Caribe (UNICARIBE) como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA). La designación, formalizada mediante la Resolución Número 634 del 17 de octubre de 2025, permite a la institución prestar el servicio público de extensión en todo el territorio nacional.
Esta habilitación, con vigencia de un (1) año en primera instancia, se logra gracias que UNICARIBE cumplió con los requisitos establecidos por la ADR en materia de idoneidad del recurso humano y la capacidad para desarrollar Planes de Extensión Agropecuaria (PDEA).

La ADR confirmó que la Institución Universitaria del Caribe cumplió de forma integral con la capacidad financiera, la experiencia, el vínculo comprobable con organizaciones de formación y su situación legal.
Hay que precisar que, en Colombia, el servicio de extensión agropecuaria es un bien y servicio público, permanente y descentralizado, establecido por la Ley 1876 de 2017. Éste consiste en acciones de acompañamiento integral a productores. Tales acciones buscan que los productores incorporen conocimientos y tecnologías para mejorar su competitividad, sostenibilidad y aporte a la seguridad alimentaria.
Cabe anotar que las Universidades y demás Instituciones de Educación Superior están autorizadas para ser habilitadas como EPSEA. Hecho que es significativo puesto que la participación de una Casa de Estudios en estas funciones conecta la capacidad investigativa y la formación académica con las necesidades reales del sector productivo rural.

Ahora, como EPSEA, Unicaribe debe cumplir requisitos para garantizar la calidad del servicio, supervisado por la ADR, permitiendo además el seguimiento y evaluación por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la ADR. De forma paralela, la Alma Máter deberá ser la encargada de ejecutar proyectos en el marco de los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA).
Edwin Guerrero Utria, coordinador del Programa Ético-Ambiental DIVERSA de la institución, sostuvo que este nuevo voto de confianza del Gobierno Nacional en las capacidades científicas, administrativas y de gestión de Unicaribe, representa una nueva oportunidad para que los productores agropecuarios de la Región y el País puedan elevar sus niveles de competitividad y se garanticen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en toda Colombia.
Desde ya, Unicaribe está abierta a la convocatoria de las autoridades d ellos 32 departamentos para aportar al fortalecimiento del campo en la Nación.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 271

