Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Unicaribe abre convocatoria de Monitores Académicos para fortalecer el aprendizaje y promover la inclusión en sus estudiantes

Las inscripciones serán hasta el 15 de octubre

  • La Alma Máter dispondrá 130 monitores en sus sedes de Ciénaga, Aracataca y Zona Bananera. Estos jóvenes, destacados por su rendimiento académico, recibirán incentivo económico al final de cada semestre por su trabajo aportando a la permanencia y graduación de sus estudiantes, mientras fortalecen su vocación docente.

La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) ha abierto la primera convocatoria de su Programa Institucional de Monitorías Académicas para el segundo semestre de 2025. El programa busca seleccionar a 130 estudiantes para reforzar competencias formativas y contribuir a la permanencia estudiantil. Esta iniciativa se alinea con el Plan de Fomento al Bienestar 2025 y el Proyecto Educativo Institucional de la Alma Máter.

Esta convocatoria tiene fechas clave que los estudiantes interesados en participar deben tener en cuenta. Las inscripciones y la aplicación de la evaluación de competencias académicas se llevarán a cabo desde el 08 hasta el 15 de octubre. La lista de seleccionados se publicará el 17. Las monitorías académicas comenzarán el 20 de octubre y se extenderán hasta el 6 de diciembre de 2025.

A través de la Oficina de Bienestar Institucional se ejecutará el proceso de selección que evalúa a los aspirantes sobre un total de 100 puntos. Los criterios de selección incluyen la claridad del plan de trabajo (40 puntos), el simulacro de clase de monitoría (30 puntos), el promedio académico acumulado del aspirante a monitor (15 puntos), la nota de la asignatura en la cual podría desempeñar su función (10 puntos) y la aprobación de cursos de autoformación (5 puntos). Los estudiantes con los puntajes más altos serán seleccionados.

Los seleccionados como monitores tendrán varias funciones, incluyendo brindar acompañamiento académico, elaborar planes de trabajo y materiales de apoyo, ejecutar actividades planeadas y presentar informes mensuales y finales. También deberán participar en capacitaciones institucionales.

130 monitores para facilitar el aprendizaje y promover la inclusión

La convocatoria, amparada en la Resolución Rectoral N° 676 del 01 de octubre de 2025, tiene proyectados 130 cupos para monitores, distribuidos en las distintas sedes de Unicaribe. La sede Ciénaga, 100 cupos; la sede Aracataca cuenta con 18 cupos y la sede Zona Bananera dispone de 12 cupos. Estos espacios de monitoría serán determinados a las asignaturas con altos índices de pérdidas académicas, como Cálculo Diferencial, Fundamentos de Química, Calculo integral y Estadística probabilística, entre otras.

Adicionalmente, el 10% de los cupos totales de cada Sede están destinados a monitores de inclusión. Estos estudiantes, bajo la supervisión de tutores y decanaturas, brindarán apoyo a estudiantes con discapacidades o necesidades educativas especiales. En ese sentido, hay diez cupos de inclusión en Ciénaga, dos en Aracataca y uno en la Zona Bananera.

Beneficios para los monitores

Es importante señalar que los estudiantes seleccionados recibirán un incentivo económico de 0.0087 salarios mínimos mensuales legales vigentes (un poco más de $12 mil) por cada hora de monitoría, con un máximo de horas establecido en 42. El pago se realizará en un único desembolso al final del periodo académico. Cabe aclarar que con su desempeño no se establece un vínculo laboral con la institución.

Además de los incentivos económicos, los monitores tendrán acceso a otros estímulos. Estos incluyen un certificado oficial de participación, el registro de la experiencia en su hoja de vida académica, reconocimiento en eventos académicos y la posibilidad de acceder a programas de formación e investigación.

Con esta nueva iniciativa, respaldada por su política institucional de incentivos y estímulos, Unicaribe busca garantizar la permanencia y graduación de sus estudiantes, fomentando la excelencia y la vocación docente.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 244

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.