
- La Institución se acoge a principios constitucionales e internacionales, incluyendo la estabilidad en el empleo y el principio de progresividad y no regresividad en materia laboral.
Ciénaga, Magdalena. 20 de octubre de 2025. La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) ha oficializado un hito trascendental para su talento humano. El Consejo Directivo de la institución aprobó, mediante el Acuerdo No. 038, la nueva escala salarial para los empleados públicos de la planta profesoral y administrativa. El encargado de compartir esta noticia fue el rector de la Alma Máter, Leonardo Pérez Suescún.
Esta decisión responde directamente al reciente cambio de carácter académico de la Alma Máter, que pasó de ser Instituto Técnico Profesional a Institución Universitaria.
De acuerdo con el Acuerdo, la actualización salarial se fundamenta en el principio de dignificación laboral y busca reconocer las mayores responsabilidades y nuevas exigencias que demanda la categoría universitaria.
“El cambio de carácter conlleva un incremento en la complejidad de los procesos institucionales y requiere una revisión de las asignaciones para garantizar condiciones laborales acordes con el nuevo nivel” señaló el rector de Unicaribe, Leonardo Pérez Suescún.
Vale señalar que, desde su llegada al cargo en 2019, Pérez Suescún se ha esforzado por la dignificación del talento humano de la Alma Máter. Algunas pruebas de ello son el concurso de méritos para proveer plazas docentes y el anterior incremento salarial, que fue del 10%. Ahora, el Rector de Unicaribe comparte la buena noticia con sus profesores y administrativos de que este nuevo aumento será del 30%.

Por supuesto, esta noticia fue recibida con mucha satisfacción por el personal durante la socialización hecha por el rector Leonardo Pérez en las reuniones con personal administrativo y profesoral en el auditorio Álvaro Cepeda Samudio de la Institución.
“Más Oportunidades para la gente de Unicaribe”
Dentro de los aspectos tenidos en cuenta por el Consejo Directivo, hay un estudio comparativo realizado por la Alma Máter, el cual concluyó que las asignaciones salariales previas presentaban una gran diferencia porcentual respecto a otras instituciones públicas con carácter universitario en el país.
Además, Unicaribe se acoge a principios constitucionales e internacionales, incluyendo la estabilidad en el empleo y el principio de progresividad y no regresividad en materia laboral, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
La decisión está armonizada con la visión de la Institución de fortalecer su capacidad académica y operativa. La implementación de esta nueva escala salarial y la primera fase del plan de formalización están soportadas por estudios técnicos que garantizan la sostenibilidad financiera de los empleos.
Asimismo, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ya había emitido un Concepto Técnico Favorable para el Plan Integral de Cobertura Convencional (PIC-CO) 2025. Este plan, que busca garantizar el acceso a la educación superior como un derecho fundamental, incluye como estrategia el “Fortalecimiento de la capacidad académica y operativa, mediante la vinculación y sostenimiento de personal docente y administrativo”.
Este aumento salarial reafirma el compromiso de Unicaribe con su eslogan: “Más Oportunidades para la Gente”, proyectando a la institución hacia una nueva era de calidad, inclusión y responsabilidad social.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 257

