Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

INFOTEP implementa estrategia para el fortalecimiento del programa de egresados

Loading

**El plan se inició con la recolección de información de los profesionales que trabajan en la institución, quienes en reunión con el rector Leonardo Pérez Suescún, conocieron de qué manera se va a dinamizar la gestión en beneficio de los egresados**.

La IES INFOTEP teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Educación y las políticas enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Institucional 2020-2023, “Educación Superior de Calidad al Servicio de la Gente”, puso en marcha la estrategia para fortalecer el programa de los egresados.

Así lo confirmó el rector del INFOTEP Dr.Sc. Leonardo Pérez Suescún, quien en primera instancia, convocó a los egresados que laboran en la institución para socializar los planes trazados y el inicio del proceso para el registro de datos personales, como también su desempeño profesional, conocer sus opiniones, el grado de aceptación en el campo laboral y el impacto del programa en el medio académico, productivo y social.

“El INFOTEP se enfrenta a la acreditación de condiciones institucionales en el marco del decreto 1330 de 2019, no sólo INFOTEP, todas las instituciones de educación superior de este país y justamente una de las condiciones institucionales que se plantean en este decreto es el programa de egresados; nosotros necesitamos hacer una captura de información de todos nuestros egresados saber en qué se están desempeñando, qué desarrollo profesional han tenido, a qué sectores económicos, de tal manera que con cifras en mano y una vez procesada la información, demos cuenta de la calidad de su proceso de formación y del impacto que nuestros egresados han tenido en la sociedad y el sector productivo”, explicó el rector.

En la convocatoria realizada en el auditorio “Álvaro Cepeda Samudio”, Pérez Suescún, manifestó lo pertinente de la gestión emprendida, porque además el grupo de los egresados es numeroso, remarcando en la intención que aquellos que trabajan directamente en el INFOTEP, sirvan de canal para poder acceder a toda la información requerida, haciendo uso de los canales de comunicación.

“Sin duda la pertinencia de la oferta académica se determina en función del éxito que tienen nuestros egresados en la sociedad, en el mundo laboral en el sector público si se quiere, porque para eso trabaja la universidad, nosotros estamos tratando de cerrar unas brechas de formar en aquellos campos que exige la sociedad, y por supuesto que los egresados entonces, deben ser el resultado de estas necesidades y por tanto entrar a suplirla, o sea deben estar vinculados al sector productivo deben estar vinculados al sector público y de esa manera nosotros evaluamos y medimos el éxito que nuestros programas tienen”, enfatizó Leonardo Pérez Suescún.

En ese orden, llamó la atención para trabajar de la mano con los funcionarios de la oficina de egresados, coordinada por Edilberto Villafañe Rua, Aminta Martínez Bustamante, Edilsa Gámez Cabarcas, Mery Albarracín y Ernesto Alonso Ruiz, con el objetivo de darle mayor dinamismo al programa, para el cual necesariamente tiene que ir acompañado de actualización y formación continuada, acceso a los niveles subsiguientes como la profesionalización y posgrado, tal como se viene haciendo en convenio con la Universidad del Magdalena.

La iniciativa fue recibida con beneplácito por parte de los egresados, quienes coinciden con el rector, en coadyuvar para brindarle posibilidades a esa masa de profesionales, que necesariamente deben integrarse al desarrollo de la Alma Mater y la región.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 019

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.