
El talento, la innovación y las ganas de triunfar con sus emprendimientos son los factores comunes de los tres proyectos que, impulsados por jóvenes estudiantes de la Institución Universitaria del Caribe, Unicaribe, participaron en la segunda Feria de Economía Popular, organizada por la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, Cajamag.
Estos proyectos, cultivados en la Institución Universitaria a través de la Unidad Visión Empresarial y Aceleración de Negocios (VEAN), brillaron en este espacio que buscó visibilizar a los micronegocios y productos locales para fortalecer la economía y la generación de empleo en Ciénaga y la Región.
Durante esta segunda edición de la Feria, más de 30 emprendimientos participaron ofreciendo artesanías y accesorios, además de otros bienes y servicios que reflejaron la diversidad y creatividad de los emprendedores cienagueros.
Los representantes de Unicaribe fueron seleccionados a través del Banco de Emprendimientos Académicos de la Unidad VEAN debido a su mayor potencial de impacto. Estos fueron:
ARTECAN, del estudiante Andrés Ernesto Tete Amador, del programa de Administración de Agronegocios. Este proyecto es una empresa de pulpa de frutas con identidad cienaguera. Comenzó procesando mango y hoy rescata variedades locales poco comerciales, ayudando a reducir el desperdicio de cosechas y a conservar la tradición agrícola.

ANTOJITO DE MAÍZ, de la joven Ana María Bustamante López. Su propuesta reinventa la mazorca desgranada, agregando salsas, proteínas y acompañamientos poco convencionales que han conquistado el paladar de los cienagueros.
YAZZ MARTINETE, de Yaris Martínez, estudiante de Operación Turística y Hotelera que lidera esta iniciativa de logística y catering para eventos corporativos y sociales.
Gracias a la alianza entre Unicaribe y Cajamag, esta Feria se convierte en un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede trascender el aula y abrir nuevas puertas para el desarrollo económico local.
Con su participación en este espacio, los estudiantes encuentran escenarios reales para visibilizar y fortalecer sus emprendimientos pensados y cultivados en clase, con apoyo de la Institución a través de su Unidad VEAN, convirtiendo estas ideas de negocio en motores de transformación para Ciénaga y toda la Región.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 221

