
Nivel profesional y ampliación de lugar de desarrollo para el programa de SST
- Entre el jueves 09 y el viernes 10 de octubre la Alma Máter recibió a los designados por el Ministerio de Educación para este trámite que permitirá articular el programa de Administración de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con los niveles técnológico y técnico que ya existen. Además, garantizará la oferta propia en la Sede Aracataca.
La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) concluyó con éxito la visita de Pares Académicos para la verificación de condiciones de calidad para el programa de Administración de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST), articulado por ciclos propedéuticos, y la ampliación transitoria de lugar de desarrollo a la Sede Aracataca.
Como mencionó la vicerrectora Académica de Unicaribe, Martha Corredor Moncada, “este proceso se enmarca en la reciente transformación de la institución, que la elevó a su categoría actual permitiéndole ampliar su oferta académica a niveles de pregrado, especializaciones y maestrías”.
El nuevo programa de Administración de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se articulará mediante ciclos propedéuticos con el ya existente de Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que incluye el nivel Técnico Profesional en Procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiendo brindar formación de nivel profesional a la población estudiantil de las sedes de Ciénaga y Aracataca.

Esta visita no solo valida el cumplimiento de las Condiciones de Calidad de los programas, sino que también subraya el momento de transformación institucional. La vicerrectora Corredor destacó el hecho de que esta visita se dé justo después de que Unicaribe haya alcanzado el cambio de carácter, pasando de ser una institución de formación técnica profesional con más de 40 años en Ciénaga a una Institución Universitaria abierta para toda la Región.
Los pares designados por el Ministerio de Educación Nacional para esta visita de dos días fueron el ingeniero-doctor Egberto Torres y la profesional-magíster Angélica Polania; ambos con trayectoria académica afín al programa de Administración de la SST. En la primera jornada, atendieron al equipo directivo, representado por la vicerrectora Académica, Martha Corredor Moncada, quien reiteró la disposición total de Unicaribe para la reflexión y el suministro de información.
‘Unicaribe impacta en la Región’
Corredor Moncada enfatizó que estas visitas son fundamentales para el crecimiento institucional y el fortalecimiento de procesos, sirviendo como “insumos importantes de reflexión y de actualización” en la mejora continua, alineada con la certificación ISO y el sistema de gestión de calidad que integra docencia, investigación y extensión.

La presentación institucional, los aspectos curriculares de los programas, su justificación y otros aspectos, fueron socializados por el equipo a los Pares Académicos en la sesión matutina del jueves 09 de octubre. Ya en la tarde, la agenda abordó la investigación, la relación con el sector externo, y los temas profesorales, destacando el compromiso de UNICARIBE con la proyección social y el impacto territorial.
Al respecto, la Vicerrectora Académica señaló que la institución “busca impactar a todos los departamentos de la costa Caribe”, reflejando el ambicioso Plan Estratégico y de Desarrollo de la institución.
La primera jornada concluyó con la revisión de medios educativos y una presentación de infraestructura física y tecnológica, seguida de un recorrido virtual y presencial por las sedes de Ciénaga y Aracataca, incluyendo salones, laboratorios, biblioteca y zonas de bienestar.

Diálogo directo con la Comunidad Académica
La agenda del viernes 10 de octubre estuvo marcada por reuniones con actores clave de la comunidad universitaria y el entorno productivo, garantizando a los Pares una evaluación integral de las condiciones de calidad.
Las sesiones incluyeron un encuentro con el Sector Externo, seguido por reuniones con Graduados, Estudiantes y Docentes, todas realizadas en el Auditorio Álvaro Cepeda Samudio. Estos espacios de diálogo directo son cruciales para entender el impacto de los programas y las dinámicas de la Institución con sus distintos grupos de interés. El proceso de verificación culminó con la reunión de cierre de la visita, donde se formalizaron los acuerdos generales y se dio la aprobación del acta.
Este proceso de verificación, además de ser una etapa normativa, representa para Unicaribe un ejercicio de autoevaluación permanente y un paso firme hacia su objetivo de llevar “Más oportunidades para la gente” a lo largo de la Región, consolidando su rol como aliado estratégico en la formación superior del territorio.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 246

