Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Visita de Pares Académicos a Unicaribe: nuevo reto para llevar formación superior a los rincones de la Región

Nivel profesional y ampliación de lugar de desarrollo para el programa de SST

  • Entre el jueves 09 y el viernes 10 de octubre la Alma Máter recibió a los designados por el Ministerio de Educación para este trámite que permitirá articular el programa de Administración de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con los niveles técnológico y técnico que ya existen. Además, garantizará la oferta propia en la Sede Aracataca.

La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) concluyó con éxito la visita de Pares Académicos para la verificación de condiciones de calidad para el programa de Administración de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST), articulado por ciclos propedéuticos, y la ampliación transitoria de lugar de desarrollo a la Sede Aracataca.

Como mencionó la vicerrectora Académica de Unicaribe, Martha Corredor Moncada, “este proceso se enmarca en la reciente transformación de la institución, que la elevó a su categoría actual permitiéndole ampliar su oferta académica a niveles de pregrado, especializaciones y maestrías”.

El nuevo programa de Administración de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se articulará mediante ciclos propedéuticos con el ya existente de Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que incluye el nivel Técnico Profesional en Procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiendo brindar formación de nivel profesional a la población estudiantil de las sedes de Ciénaga y Aracataca.

Esta visita no solo valida el cumplimiento de las Condiciones de Calidad de los programas, sino que también subraya el momento de transformación institucional. La vicerrectora Corredor destacó el hecho de que esta visita se dé justo después de que Unicaribe haya alcanzado el cambio de carácter, pasando de ser una institución de formación técnica profesional con más de 40 años en Ciénaga a una Institución Universitaria abierta para toda la Región.

Los pares designados por el Ministerio de Educación Nacional para esta visita de dos días fueron el ingeniero-doctor Egberto Torres y la profesional-magíster Angélica Polania; ambos con trayectoria académica afín al programa de Administración de la SST. En la primera jornada, atendieron al equipo directivo, representado por la vicerrectora Académica, Martha Corredor Moncada, quien reiteró la disposición total de Unicaribe para la reflexión y el suministro de información.

‘Unicaribe impacta en la Región’

Corredor Moncada enfatizó que estas visitas son fundamentales para el crecimiento institucional y el fortalecimiento de procesos, sirviendo como “insumos importantes de reflexión y de actualización” en la mejora continua, alineada con la certificación ISO y el sistema de gestión de calidad que integra docencia, investigación y extensión.

La presentación institucional, los aspectos curriculares de los programas, su justificación y otros aspectos, fueron socializados por el equipo a los Pares Académicos en la sesión matutina del jueves 09 de octubre. Ya en la tarde, la agenda abordó la investigación, la relación con el sector externo, y los temas profesorales, destacando el compromiso de UNICARIBE con la proyección social y el impacto territorial.

Al respecto, la Vicerrectora Académica señaló que la institución “busca impactar a todos los departamentos de la costa Caribe”, reflejando el ambicioso Plan Estratégico y de Desarrollo de la institución.

La primera jornada concluyó con la revisión de medios educativos y una presentación de infraestructura física y tecnológica, seguida de un recorrido virtual y presencial por las sedes de Ciénaga y Aracataca, incluyendo salones, laboratorios, biblioteca y zonas de bienestar.

Diálogo directo con la Comunidad Académica

La agenda del viernes 10 de octubre estuvo marcada por reuniones con actores clave de la comunidad universitaria y el entorno productivo, garantizando a los Pares una evaluación integral de las condiciones de calidad.

Las sesiones incluyeron un encuentro con el Sector Externo, seguido por reuniones con Graduados, Estudiantes y Docentes, todas realizadas en el Auditorio Álvaro Cepeda Samudio. Estos espacios de diálogo directo son cruciales para entender el impacto de los programas y las dinámicas de la Institución con sus distintos grupos de interés. El proceso de verificación culminó con la reunión de cierre de la visita, donde se formalizaron los acuerdos generales y se dio la aprobación del acta.

Este proceso de verificación, además de ser una etapa normativa, representa para Unicaribe un ejercicio de autoevaluación permanente y un paso firme hacia su objetivo de llevar “Más oportunidades para la gente” a lo largo de la Región, consolidando su rol como aliado estratégico en la formación superior del territorio.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 246

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.