Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Unicaribe y Drummond Ltd. anuncian Proyecto de Climatización de Aulas para el Campus Costa Verde

Más de $924 millones se invierten en pro de los jóvenes de la Región

  • La alianza estratégica entre el sector público y privado mejorará significativamente las condiciones de infraestructura educativa, permitiendo mayor confortabilidad a miles de estudiantes que reciben formación en esta Alma Máter.

La Institución Universitaria del Caribe, (Unicaribe) y la empresa Drummond Ltd. anunciaron la adjudicación del proyecto de climatización para nueve aulas de la institución. Este proyecto, valorado en más de $924 millones de pesos, es un esfuerzo conjunto que busca mejorar significativamente la infraestructura educativa y las condiciones de aprendizaje para los estudiantes de la región.

El proyecto, denominado Climatización de Aulas Unicaribe Sede Costa Verde”, va más allá de la instalación de aires acondicionados. Con un plazo de ejecución de dos meses, las obras contemplan la instalación de equipos, el reemplazo de cubiertas, mantenimiento de la estructura metálica, instalación de cielo raso y mantenimiento general de acabados. Estas mejoras integrales aseguran un ambiente de estudio óptimo y moderno para la comunidad académica.

Una alianza estratégica que potencia la Educación del Caribe

La inversión total de $924.120.090 se financia a través de una alianza entre el sector público y el privado. Unicaribe aporta $507.710.564 para la mano de obra, mientras que Drummond contribuye con una donación de $416.409.526 en materiales. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo educativo en el Magdalena y la Región,

Este nuevo proyecto es la continuación de una exitosa relación de cooperación que, en 2024, permitió a Drummond donar 36 aires acondicionados al entonces Infotep. Lo que permitió la habilitación de 12 nuevos salones en el mismo Campus Costa Verde y mejoró la comodidad de más de mil estudiantes.

En esa ocasión, el rector de la Institución, Leonardo Pérez Suescún, destacó que esta colaboración marcaría el inicio de una relación de confianza y apoyo mutuo. El anuncio de hoy que contó con la presencia de Álvaro Daza, Supervisor Senior de relaciones con la Comunidad de Drummond, y Connie Linares Carvajal, coordinadora de relaciones con la comunidad de la multinacional, materializa esa visión, avanzando hacia objetivos más ambiciosos de infraestructura y desarrollo.

Obras de gran impacto para la Región

Durante el evento, autoridades de Unicaribe y representantes de Drummond destacaron la importancia de esta iniciativa. Leonardo Pérez Suescún, rector de la Alma Máter, dijo que “Este proyecto es una muestra tangible de cómo la sinergia entre la academia y el sector privado puede generar un impacto positivo y duradero en la educación” y añadió que, con estas acciones “Estamos construyendo un futuro más cómodo y propicio para el aprendizaje de nuestros estudiantes, gracias a nuestro aliado estratégico: Drummond, que cree en nuestra misión y en el potencial de la juventud del Magdalena”.

Por su parte, Álvaro Daza, Supervisor Senior de relaciones con la Comunidad de Drummond, reafirmó el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y el desarrollo integral de las comunidades. “La educación es uno de los pilares de nuestra estrategia”, explicó. “Al mejorar las condiciones de las aulas, estamos invirtiendo en el futuro de los jóvenes de Ciénaga, proporcionándoles un entorno adecuado para que su proceso de formación sea más efectivo y transformador”.

Las obras, que se adjudicaron al Consorcio Adecuaciones Aulas, tienen una duración de dos meses y se espera que, una vez finalizadas, el Campus Costa Verde cuente con una infraestructura educativa de vanguardia que permita un ambiente de aprendizaje confortable a los estudiantes de Unicaribe que, a partir del martes, vuelven a clases para hacer parte de la transformación educativa que se lidera desde Ciénaga para toda la Región Caribe.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 176

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.