En el marco del Día Nacional del Ingeniero, la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria del Caribe – Unicaribe – realizó un ciclo de conferencias orientadas a fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes y docentes, promoviendo la reflexión en torno al rol de la ingeniería en la sociedad actual.
La jornada inició con la conferencia “La importancia de la matrícula profesional en la profesión de Ingeniería”, a cargo de Luis Carlos Sierra representante del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) con sede en Barranquilla. Durante el encuentro se destacó los beneficios que esta credencial brinda, tanto en términos de habilitación profesional como en el fortalecimiento del perfil laboral y la garantía de calidad en los servicios prestados, reiterando que es un requisito esencial para el ejercicio legal, ético y responsable de la profesión.
Posteriormente, el ingeniero José Lobo Díaz, vicedecano de Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio Arboleda – Santa Marta, presentó la charla “Ingeniería: el puente entre los sueños de ayer y las soluciones del mañana”. Su intervención motivó a la comunidad académica a reflexionar sobre el papel transformador de la ingeniería a lo largo de la historia, resaltando cómo las ideas visionarias del pasado se han convertido en innovaciones que hoy impactan el desarrollo del mundo.
El ciclo concluyó con la conferencia “Redefiniendo la Ingeniería: Perspectivas en Tiempos de Transformación Tecnológica”, liderada por la ingeniera Catherine Pacheco Sánchez, decana de la Facultad de Ingenierías, y el ingeniero Jorge Toscano Cantillo, líder del programa de Ingeniería Eléctrica de Unicaribe.
Esta sesión promovió un análisis crítico sobre los cambios acelerados que trae la tecnología y los retos que ello implica en la formación y el ejercicio profesional, resaltando la importancia de adquirir competencias innovadoras y adaptativas frente a los desafíos del futuro.
Con esta actividad, Unicaribe reafirma su compromiso con la formación integral de ingenieros que ejerzan su profesión con ética, creatividad y responsabilidad social, aportando soluciones sostenibles y visionarias al desarrollo de la región y el país.
Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 185