Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Unicaribe lleva la educación superior a Mompox, transformando el futuro de miles de jóvenes bolivarenses

Este hecho hace realidad el sueño educativo de toda la Depresión Momposina.

  • El Colegio Nacional Pinillos, primera universidad de la región Caribe, será de nuevo epicentro universitario de toda la comarca.
  • Inicialmente La Alma Máter ofertará cinco programas para 1.900 jóvenes de forma gratuita. Además, apoyará los procesos académicos y de bienestar con un aula móvil dotada con tecnologías modernas, avaluada en $2.000 millones.

En su obra El General en su Laberinto, Gabriel García Márquez dijo sobre Mompox: “a veces soñamos con ella, pero no existe”. Sin embargo, con la llegada de la Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) a este municipio de Bolívar, se comprueba que existe y que no habrá más laberintos para los jóvenes que quieran acceder a la educación superior.

Este sueño se hizo realidad gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación Nacional y la Institución Universitaria del Caribe (IUC), a través de la estrategia de Gobierno “Educación Superior en Tu Colegio”. Esta iniciativa contó con la colaboración y articulación de la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Mompox.

Con la firma del convenio entre las partes, un hito que marca un antes y un después en el desarrollo de la región, entra en vigor este proceso que beneficiará con educación superior permanente a 1.900 jóvenes del territorio de Santa Cruz de Mompox y de toda la Depresión Momposina, incluyendo siete municipios del sur del departamento del Magdalena. Con ello, estos jóvenes no tendrán que desplazarse a ciudades como Cartagena, Bucaramanga, Bogotá o Medellín en busca de oportunidades académicas, un hecho que históricamente representaba una carga económica significativa para sus familias.

Este logro se oficializó en el emblemático Colegio Nacional Pinillos (hoy Institución Educativa Técnica Nacional Pinillos). Este plantel, que hace muchos años albergó la primera universidad de la región Caribe, se convierte nuevamente en el epicentro de la educación superior, devolviendo a Mompox su rol como núcleo de conocimiento y desarrollo en esta zona del país.

Educación superior gratuita y de calidad

Leonardo Pérez Suescun, rector de la IUC, explicó que “este convenio es una respuesta directa a una deuda social que por muchísimos años existió con Mompox” y que, “gracias a la estrategia Educación Superior en Tu Colegio del Ministerio de Educación, se han garantizado 1.900 cupos en los próximos dos años, con la posibilidad de que sean más”.

De igual manera, enfatizó el compromiso de la Alma Máter en su misión de llevar más oportunidades a territorios donde de otra manera no sería posible el acceso a la educación superior. Subrayó que, “si bien la matrícula de estos programas está cubierta por la estrategia del Gobierno Nacional, Unicaribe irá más allá, asumiendo el costo de la inscripción y los seguros estudiantiles”. Esto significa que los estudiantes momposinos no pagarán un solo peso para acceder a esta formación.

El alcalde de Mompox, Juan Nicolás Sinning, expresó su alegría, destacando que la educación es el mayor valor y que este proyecto es un “momento de felicidad, de gloria, de júbilo para la educación en la región Momposina”. Lo que fue confirmado por la secretaria de Educación de Mompox, Laura Castro Miranda, al expresar la felicidad de la comunidad por la firma de este convenio que impulsa la vida profesional de los jóvenes.

Una oferta académica pertinente y práctica

Durante la actividad, se dio a conocer que Unicaribe empezará a ofrecer programas diseñados para las necesidades del territorio de Mompox, incluyendo: Contaduría Pública, Administración en Agronegocios, Administración Logística y Atención y Cuidado a la Primera Infancia.

Además, Unicaribe anunció que implementará un acompañamiento integral con una estrategia de bienestar y medios educativos que incluye un laboratorio itinerante de última generación y una escuela móvil con una inversión de 2.000 millones de pesos. Esta escuela móvil contará con laboratorios de inteligencia artificial, eléctrica, medios educativos, sistemas de información geográfica y drones, lo que garantizará una formación de vanguardia.

Visión a largo plazo: Mompox es territorio Unicaribe

Sobre este hito educativo regional, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, destacó esta alianza que logrará grandes transformaciones. Arana también reiteró el compromiso de su gobierno para que los jóvenes permanezcan en la educación superior, afirmando: “de lo demás nos tenemos que encargar nosotros”, pues, según dijo, “este es el sueño colombiano de educarse, que ahora se podrá cumplir sin salir de casa”.

La llegada de Unicaribe a Mompox promete transformar vidas, preparar a los jóvenes para un futuro mejor y fomentar el desarrollo económico y social, disminuyendo las brechas de desigualdad en este territorio mágico, histórico y patrimonial.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 192

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.