Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Infotep aumenta su oferta académica con los nuevos programas de Trabajo Social e Ingeniería Eléctrica

El Ministerio de Educación Nacional aprobó estos registros calificados

  • Con estas carreras, ofertadas por ciclos propedéuticos, la Alma Máter amplía su cobertura, brindando formación en disciplinas pertinentes para las realidades sociales, comunitarias y económicas de los territorios del Caribe. Asimismo, la Institución se afianza como referente regional en gestión de la Educación Superior.

La IES Infotep sigue creando más oportunidades de Educación Superior para la gente de la Región Caribe. Esto se evidencia en la aprobación que hizo el Ministerio de Educación Nacional a los nuevos registros calificados, referentes a los programas profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Eléctrica, ambos articulados por ciclos propedéuticos.

Estos nuevos programas académicos, diseñados a la luz de una formación secuencial de nivel Técnico Profesional a nivel Tecnológico y luego a nivel Profesional, amplían la oferta educativa de esta Alma Máter, expanden su potencial de cobertura y afianzan a la Institución como un referente regional en gestión de la Educación Superior.

Martha Corredor Moncada, vicerrectora Académica de la IES Infotep, celebró esta noticia y explicó detalles de ambas carreras.

“Para nosotros es una gran alegría porque fortalecemos nuestro portafolio académico institucional en las Facultades de Humanidades y de Ingenierías. Esto es uno de los retos del Plan de Desarrollo en nuestra institución: la ampliación de oferta en estas áreas del conocimiento que son muy pertinentes a las necesidades no solamente de Ciénaga, sino del departamento del Magdalena y la Región Caribe”, indicó.

Sobre cada programa académico, Corredor señaló que tienen perfiles pensados desde las realidades del sector productivo y el entorno de la región para esas disciplinas. Del programa de Ingeniería Eléctrica dijo que “su estructura curricular se planteó buscando que el profesional tenga la capacidad o las habilidades de diseñar, administrar e implementar soluciones eléctricas en todos los procesos productivos de las empresas, para poder aumentar el nivel de competitividad y desarrollo económico sostenible; mejorando la calidad de vida de las comunidades y del sector empresarial”.

Al referirse al perfil que Infotep busca con el programa de Trabajo Social, la Vicerrectora Académica hizo énfasis en que se espera “generar uno que permita resolver problemas sociales en la comunidad, que aporte a la construcción de una población comunitaria mucho más robusta y que fortalezca todo el trabajo de las comunidades, alineándose con instituciones y figuras como el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), las madres comunitarias y las instituciones educativas de los municipios y departamentos del Caribe”.

Es preciso indicar que el programa de Trabajo Social genera una oportunidad de profesionalización para los egresados del programa Técnico Profesional en Atención y Cuidado a la Primera Infancia de esta Alma Máter, quienes pueden continuar su proceso formativo en la misma Facultad de Humanidades de Infotep y recibir esta titulación.

Finalmente, la vicerrectora Corredor Moncada señaló que ya se adelanta la iniciativa de presentar al Consejo Académico una modificación del Calendario Académico 2025-2 para abrir las inscripciones de estos programas la próxima semana y poder empezar con la operación del primer semestre de ambas carreras en conjunto los demás programas vigentes de la Institución.

Sobre los programas académicos se puede indicar que ambos cuentan con 120 cupos para primer semestre, una duración de 10 semestres académicos y sus registros calificados tienen una vigencia de siete años.

El programa de Trabajo Social (resolución 016090 del 29 de julio de 2025) está articulado con los niveles Técnico Profesional en Operación de Servicios Comunitarios y Tecnología en Desarrollo Comunitario. Mientras que el de Ingeniería Eléctrica (Resolución 016087 del 29 de julio de 2025) está articulado con el Técnico Profesional en Mantenimiento Eléctrico y el Tecnólogo en Gestión de Sistemas Eléctricos.

Corredor Moncada añadió que el equipo de funcionarios, docentes y administrativos del ‘corazón educativo del Caribe’ está listo para atender a más estudiantes gracias a estas nuevas carreras que impactarán en el desarrollo social y económico de la región.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 168

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.