
El evento sirvió de lanzamiento al Proyecto “Mente Sana, Estudiante Exitoso.
- La comunidad de esta Casa de Estudios Superiores se encontró en el Campus Costa Verde para aprender de las reflexiones que hicieron los expertos invitados acerca de este relevante factor que incide en todas las áreas de la vida humana.
Un espacio de análisis y reflexión crítica sobre la Salud Mental en el contexto de la Educación Superior se vivió en la Cancha Múltiple del Campus Costa Verde de la Institución Universitaria del Caribe, Unicaribe. Esto gracias a la realización del “Foro Académico sobre Salud Mental: Normatividad y Aplicación en la Salud”.
Con este evento, la Institución dio inicio oficial a su Proyecto de Salud Mental “Mente Sana, Estudiante Exitoso”, respaldado por el Ministerio de Educación Nacional, reuniendo a expertos, organizaciones y la comunidad académica. De esta manera, creó un punto de encuentro participativo con el fin de visibilizar la relevancia de la salud mental y promover el diálogo en torno a los principales marcos normativos que regulan su atención en Colombia, además de su aplicación práctica en el sistema de salud.

Los panelistas que se encargaron de brindar luces sobre esta temática fueron la investigadora, defensora de Derechos Humanos y activista, Norma Vera Salazar; la psicóloga y magíster en Salud Mental Wendy Polo; y el referente en temas de discapacidad e inclusión, Ludwing Dávila Méndez.
Durante la jornada, organizada por la Oficina de Bienestar Institucional a cargo de Dalma Galvis Navarro, y acompañada por la delegada del Ministerio de Educación Nacional, Karen Rincón, los panelistas abordaron la importancia de la salud mental como factor determinante en la permanencia estudiantil, integrando en la discusión variables que inciden en el bienestar psicológico y emocional de los alumnos.
La conversación con los ponentes, propiciando la interacción con el público, permitió desarrollar temas como las violencias basadas en género (VBG), las barreras de inclusión y los factores socioeconómicos y culturales que pueden afectar el proceso formativo y la calidad de vida en el ámbito universitario.

En cada punto, los expertos compartieron conocimientos y perspectivas sobre la normativa, la atención y la promoción de la Salud Mental que complementaron con las intervenciones del público.
La actividad convocó a la población estudiantil beneficiaria del proyecto, así como a miembros de la comunidad académica, profesores, y otros actores interesados en la promoción de la salud mental al interior de la Alma Máter.
Con la apertura de este proyecto y la realización del foro, Unicaribe reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad, destacando la salud mental como un eje fundamental para la permanencia y el éxito en la educación superior.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 258

