
La Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria del Caribe llevó a cabo la Feria Expofísica 2025-2, un espacio académico que reunió el talento, la creatividad y el ingenio de estudiantesde 18 instituciones educativas del municipio de Ciénaga.
El evento estuvo encabezado por la decana de la Facultad de Ingenierías, Catherine Pacheco, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de fortalecer la enseñanza de la ciencia a través de la experimentación y la práctica.
Durante la jornada, los estudiantes presentaron proyectos que exploraron distintas ramas como el electromagnetismo, la robótica, la energía solar, los sistemas automatizados y la sostenibilidad ambiental.

Entre las instituciones participantes se destacaron la Institución Educativa Enoc Mendoza Riascos, la Institución Educativa Técnica de Comercio Virginia Gómez, el Instituto Latinoamericano, la Institución Educativa La Salle, el Instituto María Montessori, el Colegio San Francisco Javier, el Liceo Moderno del Sur, y la Institución Educativa La María.
Durante el espacio los asistentes y jurados recorrieron cada uno de los stands. Al finalizar la jornada, el proyecto “Medidor de Humedad”, de la Institución Educativa Dario Torregroza Pérez, obtuvo el primer lugar; el segundo puesto fue para “Programación del sonido al vacío”, del Colegio San Francisco Javier; mientras que el tercer lugar lo ocupó “Simulación de la gravedad terrestre”, del Liceo Moderno del Sur.

Asimismo, todos los participantes recibieron menciones de honor por su compromiso y aporte a la promoción del conocimiento científico.
La Feria Expofísica 2025-2 se consolidó como un espacio más en el Unicaribe promueve el aprendizaje práctico, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, reafirmando su compromiso con la innovación y la formación integral de sus estudiantes.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 274

