Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

En la emergencia, IES públicas solicitan apoyo financiero al gobierno nacional

Loading

**La  preocupación es revelada por el  alto número de estudiantes de  estratos 1, 2 y 3 en ciudades como Mocoa, San Andrés Isla, Ciénaga, San Juan del Cesar, Pensilvania y otras ITTU, que carecen de equipos y materiales de estudio apropiados y servicio de conectividad a internet en el hogar, necesarios para la actividad de monitoreo profesoral y garantía de permanencia estudiantil.

IES de la Red TTU ofrecen su apoyo en la emergencia pero se unen al llamado de ASCUN ante gran posibilidad de deserción estudiantil como resultado del Covid-19.

Así lo expresa en una comunicación a la presidente Duque, suscrita por Oscar Orlando Porras Atencia, rector de Unipaz y Presidente Consejo Directivo de Rectores de la Red, y Felipe Ortiz, Director Ejecutivo.

El siguiente es el texto de la comunicación:

Ante la emergencia que vive el país derivada de la resolución de la Organización Mundial de la Salud de declarar pandemia el brote de coronavirus Covid-19, y frente a las determinaciones tomadas por el Gobierno Nacional y las autoridades locales para enfrentar la amenaza que se cierne sobre la salud de los colombianos, la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas-REDTTU, integrada por 30 instituciones de educación superior pública, le expresamos nuestra solidaridad y plena disposición a contribuir desde nuestras propias capacidades a atender la emergencia sanitaria ofreciendo toda la colaboración que sea necesaria, incluyendo instalaciones, equipos de laboratorio, personal científico y técnico, que coadyuven los esfuerzos que las agencias nacionales e internacionales realizan para detener la propagación del virus en la población, mediante la investigación y el desarrollo tecnológico de soluciones que puestas al alcance de la mano de los sectores más vulnerables logre evitar su expansión.

El segundo ofrecimiento que le hacemos señor Presidente, es redoblar nuestros esfuerzos para que los programas académicos presenciales se trasladen a las plataformas virtuales, preservando las condiciones de calidad exigidas por los estándares oficiales y salvaguardando la programación del semestre académico. Para lograr esto hemos tomado decisiones de carácter temporal en beneficio de nuestros profesores y estudiantes, personal administrativo y atención al público, sin menoscabo de sus derechos y obligaciones.

Ahora bien, señor Presidente, atender con prontitud y calidad estas tareas demandan de nuestras IES públicas un apoyo decidido del Estado, dadas las limitaciones de orden presupuestal que no nos permite asumir los nuevos costos surgidos por la excepcionalidad de la situación.

Especial preocupación nos genera la revelación de que un alto número de nuestros estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 tanto de las ciudades capitales como principalmente en regiones apartadas donde las ITTU ejercen su misión, tal es el caso de Mocoa, San Andrés Isla, Ciénaga, San Juan del Cesar, Pensilvania y otras ITTU, carecen de equipos y materiales de estudio apropiados y servicio de conectividad a internet en el hogar, necesarios para la actividad de monitoreo profesoral y garantía de permanencia estudiantil en línea con las medidas que hemos desarrollado atendiendo la coyuntura actual.

Acogemos sin reservas algunas de las iniciativas presentadas por nuestra asociación hermana ASCUN, las cuales bien se pueden extender a la totalidad de las instituciones de educación superior públicas y privadas, esto es ITTU y universidades.

Le proponemos señor Presidente que con el ánimo de avanzar en la solución de esta problemática, y bajo el liderazgo de la señora Ministra de Educación Dra. María Victoria Angulo, se convoque a los presidentes de las asociaciones ASCUN, ACIET, SUE y REDTTU a una reunión de modo virtual en los próximos días, en la seguridad del compromiso y disposición para favorecer al conjunto del sistema de Educación Superior.Daniela Arias TamayoCoordinadora de ComunicacionesRed de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universidades Públicas – REDTTU

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 022

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.