Unicaribe

Rendición de Cuentas de Unicaribe: Cosecha de logros y nueva siembra de apuestas por la Educación Superior en la Región

El rector de la Institución Universitaria del Caribe (IUC), Leonardo Pérez Suescún, presidió esta audiencia que permitió a la comunidad cienaguera, magdalenense y caribeña, dimensionar el impacto de una Casa de Estudios que crece, con respaldo del Gobierno Nacional, a partir de las demandas de las comunidades y las potencialidades de los territorios.

La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en cabeza de su rector Leonardo Pérez Suescún. En este ejercicio de transparencia ciudadana, la Alma Máter dio un informe detallado sobre la gestión del periodo 2024-2 / 2025-1, en el que se destacaron los avances en investigación, extensión social e internacionalización, así como en la gestión académica, administrativa y cobertura.

En el auditorio Álvaro Cepeda Samudio de Unicaribe, la comunidad asistente conoció los resultados de las iniciativas puestas en marcha por la Institución. Entre ellas, la exitosa expansión regional de la Alma Máter, que ya hace presencia en el Distrito de Santa Marta y los departamentos de Córdoba y Bolívar, de la mano del Gobierno Nacional, el Ministerio de Educación y las administraciones departamentales y municipales; logrando sinergias de relacionamiento que favorecen la prestación del servicio educativo en distintos territorios del Caribe, donde es pertinente y urgente la oferta académica.

https://www.unicaribe.edu.co/wp-content/uploads/2025/09/1-RECTOR-UNICARIBE-RENDICION-DE-CUENTAS.mp3

De la mano de este gran avance, está el cambio de carácter a Institución Universitaria. Un hito que impacta a toda la Región desde Ciénaga, que ahora es el corazón del Caribe que tiene ganas de estudiar, formarse y transformar su realidad. En ese sentido, el nuevo aumento de cobertura (5.105 estudiantes activos) se refuerza con estrategias de permanencia como el programa de refrigerios, que permite hacer más llevadero el esfuerzo de estudiar sin contar con suficientes recursos.

Tanto en estos puntos como en el mejoramiento de la infraestructura, la Alma Máter ha contado con el respaldo del Ministerio de Educación. Prueba de ello es el total de inversiones hechas en cuanto a creación y mejora de laboratorios, construcción de espacios de bienestar como la Cancha Múltiple y la Cafetería del Campus Costa Verde, sede donde se han focalizado los esfuerzos más grandes. Sobre todo, teniendo en cuenta, la inversión del Gobierno a través de Findeter para la pronta construcción del primer edificio de Facultad.

En el área de Investigación y Extensión, uno de los puntos centrales fue la financiación de tres proyectos por parte de Minciencias. Estas iniciativas se enfocan en el empoderamiento de mujeres víctimas del conflicto, la innovación social y la sostenibilidad de la producción de café en la Sierra Nevada de Santa Marta.

En este mismo sentido, Unicaribe fue seleccionada por la Dirección de Fomento para la Educación Superior del Mineducación para ser parte de un programa para crear diferentes Centros de Investigación e Innovación Aplicada (CIIA). El rector Pérez Suescún señaló que estas acciones buscan posicionar a la Institución Universitaria del Caribe en una línea de investigación con impacto local que contribuya al desarrollo de la región.

https://www.unicaribe.edu.co/wp-content/uploads/2025/09/2-RECTOR-UNICARIBE.-RENDICION-DE-CUENTAS.mp3

En materia de internacionalización, se hizo hincapié en las alianzas establecidas con instituciones en México, Honduras y otras regiones, a través de programas como clases espejo y proyectos en articulación. Estas iniciativas tienen como objetivo ampliar la visibilidad académica de la Institución Universitaria del Caribe (IUC) y ofrecer a los estudiantes y docentes nuevas oportunidades de intercambio y colaboración.

Las comunidades de Ciénaga y el Magdalena, principalmente, han visto cómo la Alma Máter se conecta con sus realidades y les brinda capacitación que les permita empoderarse y transformar sus territorios. En su presentación, el rector enfatizó las estrategias de la Oficina de Extensión y Proyección Social para beneficiar a líderes comunales y otros actores sociales del municipio, como los emprendedores, a través de sus distintas unidades como Visión Empresarial y Aceleración de Negocios (VEAN) y la Escuela de Liderazgo del Magdalena (Lidermag), con las cuales se fortalece la articulación territorial y el liderazgo comunitario.

A nivel interno, la Rendición de Cuentas reveló cómo se han venido implementando estrategias que buscan fortalecer la participación de la comunidad académica en sus distintos niveles y grupos de interés. Tal es el caso de la Asamblea Profesoral y el Consejo Estudiantil. Escenarios que han servido como canales para abordar temas académicos, propuestas de bienestar y recibir sugerencias que ayuden a la mejora continua de la Institución.

La audiencia de rendición de cuentas concluyó con un balance sobre el progreso de la institución y un espacio de preguntas por parte de los asistentes. Lo que permitió a la comunidad saber en más detalle algunos procesos de la Alma Máter que, desde Ciénaga, dinamiza a todo el Caribe mediante la Educación Superior.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 208

Salir de la versión móvil